Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de mayo de 2011

LA MAGIA DE UNA TAZA DE CAFÉ PARTE III


Llegando a la última parte de nuestro delicioso relato, esta semana compartiremos algunas recetas que nos harán conocer las diferentes formas de degustar el café.
El café es el ingrediente básico de infinidad de bebidas, tanto calientes como frías.  En toda receta es mejor utilizar café recién preparado.
¡Manos a la obra!
Espresso
El espresso original se prepara bajo presión en una maquina de espresso. Algunas personas, aprecian el sabor del limón frotado en el borde de la taza del café (es un buen truco, les recomiendo probarlo).
Ingredientes para 4 tazas:
1 ½ tazas de agua
8 cucharadas de café tostado
En un recipiente pequeño, hervimos agua. La retiramos del fuego y la dejamos reposar por unos segundos. Colocamos el café en el filtro y vertimos ½ taza de agua para humedecerlo, luego adicionamos el agua restante.
Servimos inmediatamente, en pocillos pequeños.

Helado al estilo turco
Este es un estimulante refresco de coca-cola y café,  por su alto contenido de cafeína es la solución perfecta para los trasnochadores.
Ingredientes 4 personas:
2 tazas de café frio
2 tazas de helado de café
2 tazas de coca-cola
Rodajas de naranja para decorar
En cada vaso ponemos ½ taza de café, encima colocamos una bola de helado y cubrimos con ½ taza de coca-cola. Decoramos con las rodajas de naranja y servimos.

Refresco Calypso (mi favorito)
Este refresco, contiene banano, ellos brindan su exótica personalidad, convirtiendo este trago en una bebida deliciosa y sofisticada.
Ingredientes 4 personas:
1 Taza de café bien cargado. Frio
2 bananos cortados en rodajas
2 tazas de helado de café
2 a 4 cucharadas de ron (o al gusto)
Canela molida
Licuamos el café con los bananos hasta lograr una crema, agregamos el helado y el ron, volvemos a licuar a alta velocidad, hasta que la preparación espese. Servimos y decoramos con una rodaja de banano y canela molida.
Café al brandy
Esta bebida es muy reconfortante y es la indicada para cerrar con broche de oro una celebración especial o para disfrutar cuando estamos solos.
Ingredientes 4 personas:
2 tazas de café fuerte, frio
3 cucharadas azúcar granulada
¼ de taza de crema de leche batida
¼ de taza de crema de chocolate
hielo
Licuamos todos los ingredientes, hasta lograr una mezcla suave y espumosa.
Servimos y disfrutamos.
Espero que hayan disfrutado de nuestro especial de café, esta es una bebida que por estar presente todos los días y en todas las ocasiones, merece un reconocimiento especial.


martes, 27 de julio de 2010

Yo soy Ari

Tengo 29 años de edad y 29 años de experiencia en la restauración, la historia es larga pero vale la pena contarla. Soy hija de una madre restaurantera por vocación y profesión y de un padre contador público aficionado a la cocina. Toda la vida las mujeres de mi familia materna hemos estado en el negocio de los restaurantes, Calderito es uno de ellos, tiene 32 años de existencia y hoy en día se renueva, este funcionaba en Barranquilla Colombia hasta hace algunos años y lleva en Bogotá 23.

Mi historia en la cocina empieza desde mi nacimiento, crecí entre ollas y cucharas, entre los gritos de cocineras neuróticas, carreras de meseros afanados y la vigilancia estricta de mi madre quien no me dejaba sola ni un segundo.

En vacaciones del colegio, la universidad y luego del trabajo (así es… del trabajo) me tocaba ayudar en lo que se necesitara, fui cajera, mesera y hasta cocinera, cumplía horario igual que los otros empleados y por supuesto tenía un salario.

Cuando salí del colegio estudie Administración de empresas y luego hice un postgrado en Gerencia de Mercadeo, pensé alejarme definitivamente del negocio familiar. Trabaje en empresas multinacionales y como cosa del destino o como dice mi sabia abuela “El que nace para policía, del cielo le baja el bolillo” fue precisamente trabajando en una de esas empresas donde se afino mi gusto por la cocina, se afianzo y finalmente me conquisto. Trabaje en el área de mercadeo para productos institucionales (grandes tamaños) salsas, sopas, cremas, margarinas etc. Los clientes eran restaurantes, autoservicios y hoteles; En resumidas, teníamos que hacer que estos compraran nuestro producto, pero para ello debíamos aprender a cocinar y de esto se encargaban los Chefs del área. Yo ya sabía cocinar pero no puedo negar que me enseñaron a hacerlo mejor.


Me he convencido que cocinar es un gusto más que una profesión, lo más importante es querer hacer las cosas. Esto es lo que me motiva a estar aquí frente a ustedes y decirles que cocinar si es posible ¿Rico?, ¿Feo? No lo sé, pero yo compartiré con ustedes todo lo que sé de cocina y les enseñare el camino fácil para disfrutarla; “creatividad”.

Tendré todas las semanas temas interesantes que sé, les gustaran, recetas gratis para sorprender y chismes de lo que esté pasando en la gastronomía, síganme y verán que no se arrepentirán.

Bienvenidos a mi sitio y disfrútenlo.