Mostrando entradas con la etiqueta el café. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el café. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2011

LA MAGIA DE UNA TAZA DE CAFÉ PARTE II



Continuando con nuestro delicioso relato del café, esta semana hablaremos de la preparación y de las diferentes cafeteras.
Preparación:
La preparación del café no es un misterio como muchas personas piensan, lo importante es seleccionar un buen café, que tenga aroma, cuerpo y sabor. Adicional debemos tener en cuenta algunas cosas básicas a la hora de hacerlo. Y como decían las abuelas, después de preparar una buena taza de café, estaremos listos para casarnos.
Si preparar café, es muy simple el principio básico es, verter agua caliente sobre café molido durante un tiempo suficiente, para extraer los aceites y gases que darán al agua un exquisito sabor.
Por más de trescientos años se han inventado toda clase de aparatos para preparar café, luego hablaremos de ellos, pero sin importar cual seleccionemos, las siguientes recomendaciones nos ayudaran a preparar una excelente taza de café.
LIMPIEZA:
El café contiene aceite, cada vez que se prepara el aceite residual se adhiere al recipiente, y si este no se limpia alteraremos su sabor, por ello se debe lavar muy bien el recipiente después de cada uso con agua caliente y esponja, no es recomendable usar jabones, porque estos dejan residuos que cambian el sabor.
TEMPERATURA DEL AGUA
En la preparación del café utilizamos agua caliente para extraer su sabor, no debemos utilizar agua hirviendo, ni poner el café a hervir junto con el agua, si se deja hervir mucho el agua, esta pierde el oxigeno y por lo tanto el café tendrá poco sabor.
¿CUANTAS CUCHARADAS DE CAFÉ UTILIZAR?
Para preparar una exquisita taza de café, utilice 2 cucharadas rasas, por cada taza normal de agua. Si lo queremos más fuerte pondremos una mayor cantidad de café. Si nos gusta más suave, lo diluimos con agua, pero no utilizaremos más agua en su preparación ya que eso atenta contra el sabor.
CÓMO SERVIRLO
El aroma de la primera taza de café recién preparado es mejor que la taza calentada después. A los 15 minutos de preparado, el café comienza a deteriorarse, sus aceites aromáticos se evaporan, su color es más oscuro y su sabor desmejora, siendo más amargo.
Finalmente nunca utilice café ya usado. Es como revivir un viejo amor. Todo lo maravilloso ya fue saboreado.

TIPOS DE CAFETERAS
CAFETERA DE ÉMBOLO O PISTON
Perfecto diseño de los años 20, esta no se coloca directamente al calor, es preciso calentar agua, luego mezclarla con el café y finalmente colar. Evoca los cafés al aire libre y las conversaciones íntimas.
La marca francesa Melior, sigue siendo la cafetera más popular y costosa.





CAFETERA NAPOLITANA
Fue creado a finales del siglo XIX para la preparación de café, por un latonero francés. Se le llamo cafetera de filtro doble. Se compone de dos cuerpos metálicos y un filtro ajustado entre los dos cilindros.







CAFETERA DE FILTRO
En 1.908 un ama de casa alemana, después de intentar el café con un trozo de lino, sin obtener resultados, lo sustituyo por una hoja de papel. Hoy casi el 80% de los hogares alemanes utilizan este método para colar el café.
Un original diseño norteamericano, premiado por el museo de arte moderno, fue la cafetera Chemex con forma de reloj de arena, esta es la cafetera a la que más acostumbrados estamos y es la más popular en el uso domestico.





CAFETERA AL VACIO
Este método es considerado la forma más elegante para preparar un buen café. Además de sugerir un estilo de vida, la preparación es una ceremonia muy agradable. Se llena el recipiente inferior con agua fría y en el recipiente superior se coloca el café.
Como un sueño de alquimista, la cafetera de vacio fue inventada en 1.840 por el científico y marino escocés, Robert Napier. Durante la Primera Guerra Mundial. Hoy en día este método de preparación tiene un toque nostálgico y sofisticado.





CAFETERA ESPRESSO DOMESTICA
Espresso en Italiano significa rápido y en la exposición de Paris de 1.855, la máquina de espresso de Edward Santais, sorprendió a los visitantes haciendo 2.000 tazas de café en 1 hora.






IBRIK
Vasija de cobre o latón, con mango largo y angosto, es el recipiente tradicionalmente utilizado para hacer el delicioso y fuerte café al estilo griego o turco.





Como siempre, espero que estén muy antojados y que disfruten de una exquisita taza de café en buena compañía.



















lunes, 25 de abril de 2011

La magia de una taza de Café. Parte I



Es difícil hablar del café en una sola página, es por eso que he querido compartir en 3 partes este delicioso homenaje a la más perdurable y popular bebida. Es importante descubrir lo que hay mas allá de las cosas, entender la historia del café hace más placentero cada sorbo, estoy segura que disfrutaran esta hermosa información que los hará conocedores de este misterioso liquido.


Historia:

Pocas bebidas en el mundo han llegado a ser tan placenteras y altamente apreciadas como una taza de café recién preparado. Simultáneamente ha llegado a convertirse en una bebida indispensable para acompañar los momentos más íntimos, como aquellos en los que nos sentamos a hablar largas horas con las personas que nos agradan o a tomar decisiones en el mundo de los negocios.

Muchas personas coinciden en que su deleite va mucho más allá de ser una simple bebida, pues su exquisito aroma y sabor generan una serie de sensaciones que reconfortan tanto el cuerpo como el espíritu.

Los orígenes del café se confunden en una leyenda. La historia más conocida es aquella que habla de el hambriento y cansado hato de cabras de un pastor etíope de nombre Kaldi, en el siglo VI. Quien buscando pastos verdes encontró extraños arbustos con granos rojos y dulces que alteraron la conducta normal de las cabras después de ser consumidos. Cuando Kaldi como los granos y comprobó el cambio en su comportamiento, le conto su hallazgo a un fraile y así llego la noticia al monasterio más cercano. Las oraciones se hicieron más amenas y agradables.

En el siglo XIII los poderes reconstituyentes del café se documentaron bien en el mundo Islámico. En los inicios del siglo XVII, los peregrinos musulmanes contrabandeaban los primeros granitos fértiles de café hacia la India.

En 1637, se abrió en Inglaterra el primer café europeo, y después de 30 años remplazaron a las tabernas como lugares de reunión social, comercial y política. Fueron llamados “las universidades del penique” lugares, donde cualquier cosa podría ser discutida y sabida por el precio de una taza de café.

En el siglo XVII, los locales preferidos entre los holandeses excluían a las mujeres. En 1674, las descontentas esposas publicaron la “Protesta femenina en contra del café” , declarando los lugares donde se expendía, poco saludable para los hombres por el tiempo que pasaban fuera de sus casas.

En los siguientes doscientos años, el café se convirtió en la bebida más popular del mundo. Caliente o frio, en la mañana o en la noche, al almuerzo, se volvió una bebida indispensable. Solamente en Estados Unidos, se sirven en promedio, alrededor de 50 millones de tazas al día.

Principales cafés del mundo

Brasil: 30% del café mundial, la mayor parte se usa para producir café instantáneo o enlatado.

Colombia: Segundo después de Brasil en producción mundial. Toda la cosecha colombiana es de granos de café arábica recogidos a mano y lavados, buen cuerpo y acidez ligera.

Republica Dominicana: el 80% de este café llega a los Estados Unidos. Es moderadamente ácido, sabroso aunque sin personalidad definida.

Ecuador: se siembra en las montañas y es un poco insípido, especial para hacer mezclas.

Etiopia: según la leyenda, el nombre del café origino en la región etíope de Kaffa. El Ethiopian Harrar es uno de los cafés más conocidos del mundo, por su rico y fuerte sabor.

Guatemala: los granos tienen un sabor ahumado y ácido considerado por muchos como la perfecta taza de café.

Haití: sabor suave con un poco de dulzura, poco cuerpo por lo que se utiliza para hacer mezclas.

Hawái: café ligero y aromático, es el único lugar en Estados Unidos donde el clima es ideal para cultivar café.

India: El mysore es el más conocido entre los cafés indios. Oscuro, suave y delicado al paladar.

Indonesia: llamados según las islas donde se cultivan, los cafés de Sumatra, Cébeles y Java, sabor picante y de gran cuerpo.

Jamaica: el Blue mountain, es como una mujer hermosa de quien se habla en todas partes pero se ve poco, aromático, dulce y extremadamente suave.

México: los más conocidos son Coatepec, pluma y Oaxaca, buen cuerpo, acidez y fragante aroma, se utilizan para hacer mezclas.

Perú: ligeramente ácido y con un sabor sutil.

Tanzania: exquisito y con buen cuerpo.

La próxima semana continuaremos este viaje a través del café y espero que hayan descubierto muchas cosas nuevas de esta intrigante y tan apetecida bebida.