Mostrando entradas con la etiqueta que es el vino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta que es el vino. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2011

BRINDE CON CHAMPAGNE


“Brinde con Champagne”

Encontré en mi biblioteca una revista del año 1.988 su nombre es HOMBRE DE MUNDO, en ella encontré un articulo mágico acerca de la Champagne y me gustaría aprovecharlo para hablar de la sobriedad y jerarquía de una bebida tradicional que no puede faltar en ningún brindis. El espumante de los acontecimientos mayores…

El Champagne es una exposición de buen gusto. Una presencia alegre para celebrar los momentos más sofisticados y felices de nuestras vidas.
Sus orígenes se remontan al siglo XVII. El religioso Dom Pérignon, del convento de San Pedro de Haut Villers, resulto ser “El padre de esta bebida”. Ocurrió que este Santo hombre, por casualidad llenó una botella de vino que no había fermentado completamente y la tapó. El liquido continuó su proceso paulatinamente, y fue aumentando la cantidad de ácido carbónico acumulado en el envase cerrado hasta que, por presiones desconocidas hasta entonces, el corcho salto ruidosamente derramando el precioso jugo que contenía la botella, disminuida la presión, el gas se fue soltando para provocar las conocidas burbujitas…
Mucho se ha progresado en el desarrollo de esta bebida desde entonces; nació y tomó el nombre de una antigua provincia francesa célebre por la calidad de sus vinos elaborados con uvas de Champagne y que llevan su nombre.

La temperatura es un factor fundamental en el servicio de un buen vaso de este sofisticado vino espumante. A la hora de ser servido, el Champagne no debe alcanzar los 10 grados centígrados ya que cualquier temperatura hacia arriba o hacia abajo, afectaría su sabor y su atractivo mayor, la espuma.
Para llegar a la temperatura correcta, debe ser enfriado en una nevera, un cambio brusco de temperatura en el congelador es como una sanción que el sabor del champagne no tolera. Y que a nadie se le ocurra enfriarlo agregando trocitos de hielo a su contenido. ¡Es un verdadero sacrilegio para cualquier amante del buen vino!.
Ya tenemos la historia de esta hermosa rubia, ahora veremos cómo debemos hacerle honores.
Recuerde cuando le sirvan, que no se trata de una gaseosa y que hay que estar a la altura de las circunstancias. Veamos pues.
Un examen olfativo, prepara al paladar para las sensaciones siguientes; un catador experimentado oliendo el contenido de la copa puede visualizar inmediatamente su origen.
El examen gustativo es definitivo para la definición de su sabor, degústelo a boca llena y permita que se deslice suavemente por su garganta. Recuerde que esta es una bebida para disfrutar y no un trago para alegrarse simplemente.

Espero que estén muy antojados y que disfruten de esta deliciosa bebida al lado de una excelente compañía.

viernes, 24 de septiembre de 2010

ESPECIAL DE VINOS

“El vino consuela a los tristes, rejuvenece a los viejos, inspira a los jóvenes, y

alivia a los deprimidos”

Lord Byron

Los vinos son compañía, consuelo, amor, pasión… Es una bebida resusltante de las uvas, mediante la fermentación alcohólica de su mosto (zumo de la uva que contiene la parte carnosa de la uva). La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta Vitis vinífera hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz, etc.

Antes de empezar a hablar del vino es importante que diferenciemos los siguientes términos:

Hollejo: Piel que envuelve la pulpa o parte carnosa de la uva.

Mosto: la parte carnosa de la uva

Cepa: variedad de las uvas

Uva tinta: uva roja

Categorías

Los vinos se pueden clasificar a partir del color de las cepas y luego por su grado alcohólico.

Blancos

Son vinos elaborados con uvas blancas o tintas; en el caso de las últimas, se separa inmediatamente el mosto del hollejo para evitar que se tiña de color rojo.

La fermentación de los blancos se hace solo con el mosto sin hollejos y sin semillas.

Tintos

Se producen a partir de uvas tintas. La fermentación se hace con el mosto junto con el hollejo que es el que aporta el color. Cuando se termina la fermentación luego de tres semanas se realiza el descubre, que es el proceso de separar el vino de sus hollejos. El tiento es un vino que puede envejecer en tonel, barrica y botella.

Espumantes

Vino con alto contenido de anhídrido carbónico proveniente de una segunda fermentación alcohólica realizada en un envase cerrado. La calidad de este tipo de vino depende del tipo de recipiente en el que se lleve a cabo la fermentación.

Licorosos y dulces:

Estos vinos llevan una adición de otro licor más fuerte, como coñac o brandy, para aumentar su graduación alcohólica o para suspender su fermentación. También existen los que tienen azúcar residual natural.

Las cepas que más se consumen en Colombia

Tintas

Cabernet Sauvignon: origen francés, de color rojo profundo con olor a frutos rojos maduros y con sabor a frambuesa, cereza y café moka.

Malbec: es tradicional de Argentina, pero también se encuentra en Francia, de color morado oscuro y de olor a mora y ciruela.

Syrah: famosa en Australia de color morado oscuro y con aroma a ciruela y eucalipto.

Merlot: uva originaria de Burdeos, de color violeta profundo y con aroma a zarzamora, pasas, ron y cereza.

Carménère: es la cepa estandarte de Chile, su color es morado oscuro y tiene aroma a especias.

Blancas

Sauvignon Blanc: proveniente de la región de burdeos con olor a lima y de sabor a durazno y manzana verde.

Torrontés: proveniente del mediterráneo, es la uva blanca emblemática de Argentina con aroma a rosas y durazno y sabor a naranja, duraznos, miel y manzanilla.

Chardonnay: originaria de Borgoña Francia. Con olor a uva fresca, higo, pera y piña y de sabor tiene una brillante acidez.

Semillón: de la región de Burdeos en Francia, uva de piel dorada usada para vino blanco con aroma apera y de sabor dulce.