Mostrando entradas con la etiqueta ari. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ari. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2012

Octubre, mes de Calabazas



Historia de la calabaza de halloween y Recetas originales

Una sencilla calabaza puede convertirse en una lámpara encantada que trae sobre si la magia y encanto de la última noche de octubre…Este artículo está lleno de magia, porque descubriremos la historia de la tan famosa calabaza de Halloween y además haremos con ella una deliciosa receta para el día de brujas.

Es en el día de halloween donde niños y adultos rescatan una vieja tradición Irlandesa que cuenta la historia de Jack, un hombre borracho, estafador y vago, el cual burló al diablo al punto de proteger su alma hasta después de la muerte, sin embargo, al no poder entrar ni al cielo ni al infierno tuvo que vagar por la tierra con una lámpara hecha de calabaza y un pedazo de brasa (carbón) encendida.

Los irlandeses utilizaban estas lámparas para iluminar el camino de regreso al mundo de los vivos a sus seres queridos ya muertos, retando así los poderes de la oscuridad, curiosamente en México continua la tradición de preparar “calabaza en tacha” un dulce que se ofrenda a los muertos en el mes de noviembre.

Hoy en día esas lámparas de calabaza que hacemos para decorar nuestras fiestas de Halloween llevan por nombre candiles de Jack. 

Las calabazas son los frutos más grandes que se conocen; en Italia se cultiva una variedad que alcanza 1mt de diámetro y 20kg de peso, este fruto ha aportado a la humanidad una chispa de alegría y un algo misterioso.

A continuación una receta original, cuando la pruebes no sabrás que es ahuyama (calabaza, zapallo), si no te gusta la ahuyama como alimento entonces saca sus semillas para que no se descomponga tan rápido, ponle ojos y boca, enciende una vela en su interior y decora tu casa en la noche de brujas.

Panqueques de ahuyama (4 a 6 porciones)

1 taza de harina de trigo
1 cucharadita de polvo de hornear, sal al gusto
1 cucharadita de pimienta de olor
½ cuchara de canela en polvo
1 huevo
2 tazas de puré de calabaza
4 cucharadas de jarabe de maíz
3 cucharadas de leche
1 cucharada de mantequilla
½ taza de nueces picadas


Poner la harina en un recipiente, el polvo de hornear, la sal, la pimienta de olor y la canela. Batir el huevo e incorporar el puré, el jarabe, la leche y la mantequilla, agregar los ingredientes secos y mezclar hasta que quede cremoso.

Calentar un sartén antiadherente ligeramente engrasado; con una cuchara colocamos suficiente cantidad de masa para cubrir el fondo, una vez esté dorado, servimos con miel o mermelada.

Buen provecho y buena fiesta buuuuuuuuuuu.

viernes, 29 de junio de 2012

Recomendado de la semana: Guacamole Molcajete

Restaurante La Rosa Medellín 


 Ayer visité el restaurante La Rosa en el centro comercial la Estrada en Medellíny me encantó la forma como te preparan y presentan el guacamole Molcajete, acompañado de nachitos.Si quieres hacer en tu casa el Guacamole acá te comparto el video y los ingredientes.

Link al video: http://www.youtube.com/watch?v=-851nGlxft0&feature=plcp

Ingredientes:

Aguacate (palta)
 Mango verde picado en cubos 
Tomate rojo y verde picado en cuadritos 
CilantroCebolla picada en cuadritos
Mucho limón
Pimienta
Sal  


Si vas a Medellin te recomiendo este buen restaurante Mexicano, donde podrás disfrutar de deliciosos platos, delicadamente servidos, donde además del guacamole podrás probar las fajitas y el creativo ají picante de diferentes sabores (maracuyá, mora, piña y ajitomate). 


El promedio por persona es de $45.000 y la relación costo beneficio es muy buena.Espero que lo disfrutes...

lunes, 9 de enero de 2012

La Papa


La Papa
Recetas originales

La Papa o Patata, a diferencia de lo que muchos piensan, es un alimento muy sano, no engorda y es el acompañamiento ideal de las carnes cuando de dietas se trata y a demás de todo son deliciosas…

En estos días alguien me pidió que hablara de la PAPA y que propusiera diferentes y divertidas recetas para acompañar nuestros platos.

Todos conocemos la papa pero poco sabemos de sus propiedades y tampoco conocemos muchas recetas que nos permitan ser creativos a la hora de prepararla, aparte de las papas fritas, al horno, en puré o al vapor, pues bien, tenemos muchas otras opciones y hoy se las voy a mostrar, pero antes quiero que hablemos un poco acerca de este delicioso tubérculo.

La papa es originaria de América y muy utilizada en  la cocina europea dado que su sabor suave y su agradable contextura la convierte en el acompañamiento ideal de sofisticadas y comunes preparaciones; Contiene vitamina C, antioxidantes (ayudan a prevenir el envejecimiento), potasio (previene los cálculos) y magnesio (alivia los dolores gástricos), es de fácil digestión, su corteza cruda licuada ayuda a eliminar las grasas y como si fuera poco es económica. Cada 100 gramos de papa nos aporta aproximadamente 100 calorías (si la preparamos al vapor). Por estos motivos y por muchos otros la papa es un alimento como pocos; Versátil, deliciosa, fresca, suave, de olor agradable, en resumen, el mejor acompañamiento.

A continuación encontrarán mis recetas favoritas, espero que las disfruten.

Papas Alemanas (4 personas)


1 libra de Papas
6 tiras de tocineta finamente picada
2 cucharadas de apio finamente picado
½ (media) taza de leche
½ (media) taza de agua
¼  taza de vinagre
1 cucharada de harina
1 cucharada de perejil picado
Sal y pimienta

Cocinar las papas enteras y con cascara  en agua con un poco de sal, cuando estén listas (atravesarlas con la punta de un cuchillo) las pelamos y las cortamos en rodajas uniformes más o menos de medio centímetro de grosor.
En un sartén sofreímos la tocineta en su propia grasa hasta que esté bien dorada,  cuando estén listas, en el mismo sartén ponemos los demás ingredientes, agua, leche, harina, vinagre, sal y pimienta y cocinamos durante 5 minutos hasta que obtengamos una crema suave, luego añadimos las papas y dejamos cocinar 2 minutos mas, servimos y decoramos con perejil.

Este es el acompañamiento ideal para unas fajitas de pollo, cerdo o un filete de pescado.

Tortilla de papas (4 personas)
2 libras de papa
1 cebolla pequeña cortada en cubos
1 pocillo de queso blanco rallado
6 huevos
Mantequilla
Sal

Cocinamos papas y las cortamos en rodajas. En un sartén grande y antiadherente sofreímos la cebolla en mantequilla, en un recipiente, batimos los huevos con el queso y la sal. Colocamos las papas en el sartén donde sofreímos la cebolla y agregamos el  batido de huevo con queso  y dejamos cocinar, podemos tapar el sartén para que se cocine de manera uniforme cuando este lista, que no veamos partes liquidas con una tapa damos la vuelta a la tortilla y la servimos por el lado que queda dorado.

La podemos comer fría o caliente… de todas formas es deliciosa.

Gratinado de papas con espárragos (4 personas)





 2 libras de papas cortadas en cubitos
1 frasco de espárragos en conserva cortados en trozos medianos
1 cucharada de mantequilla
1 cucharada de vino blanco
½ libra de queso mozzarella rallado
1 pocillo de crema de leche
1 pocillo de leche
½  diente de ajo
Sal y pimienta

En un sartén, sofreímos el medio diente de ajo en mantequilla cuando el ajo este dorado lo retiramos, ponemos en el sartén las papas ya cocinadas y cortadas en cubos y las sofreímos en lo que quedo de la mantequilla, cubrimos con leche y dejamos secar un poco agregamos los espárragos, la crema de leche, el vino y sazonamos con sal y pimienta, revolvemos y retiramos del fuego. En una refractaria previamente cubierta con mantequilla ponemos la preparación anterior, cubrimos con el queso, llevamos al horno a 350 °C y dejamos gratinar hasta que el queso este doradito.

El mejor acompañamiento para unas chuletas de cerdo o cordero a la parrilla.

Fiesta de colores (4 personas)


2 libras de papas
½ pimentón verde cortado en pequeños cubitos
1 cebolla pequeña finamente picada
1 tomate cortado en pequeños cubitos
10 aceitunas negras cortadas en cubitos
2 cucharadas de vino
1 cucharada de aceite de olivas
Sal y pimienta

Cocinamos las papas y las cortamos en cubos, agregamos el pimentón, la cebolla, el tomate, las aceitunas, el vino, el aceite la sal y la pimienta, revolvemos y servimos.

Es un bonito acompañamiento para carnes blancas como el pollo y pescado ya que aportan color.

Espero disfruten estas deliciosas recetas y que ahora sus platos luzcan más atractivos.








lunes, 17 de octubre de 2011

EL ILIMITADO MUNDO DE LOS COCTELES PARTE II


Métodos de preparación
(Parte II)

Antes de empezar con los métodos de preparación de los cocteles quiero contarles un truco para que los cubos de hielo, aquellos con los que vamos a servir algunos de nuestros cocteles tengan muy buena apariencia. Utilicemos siempre agua caliente para hacer los cubos de hielo, de esta forma lograremos cubitos claros y transparentes. El agua fría, tiende a formar capas de sales minerales en el centro de hielo, que como resultado nos da un color blancuzco.

Según las costumbres y los gustos de las personas que disfrutan los cocteles, podemos servirlos de diferentes formas. De acuerdo a los términos empleados por los bármanes (recordemos que así se les llama a las personas que se dedican a la preparación y servicio de las bebidas en un bar), los cocteles se pueden servir:
a.       Secos: Cóctel que preparamos y servimos sin hielo
b.      Straight up: preparamos con hielo, pero los servimos sin hielo
c.       On the rocks: preparamos y lo servimos con cubitos hielo
d.      Frappé: servimos sobre una cama de hielo picado
e.      Frozen: el aspecto es granizado y se obtiene de mezclar los ingredientes y el hielo en una batidora o licuadora.
De acuerdo a los gustos o a la apariencia que queramos que tenga el coctel, lo podemos presentar de diferentes formas, por ejemplo, el Margarita los servimos Straight up, con hielo o granizado.
Para empezar con los métodos de preparación vamos a utilizar nuestra propia medida del licor, como somos chefs aficionados no queremos confundirnos con aquello de las Onzas (Oz), los mililitros (ml) etc. Por ello nuestra medida será el vaso chupito (la misma copa de aguardiente) que tiene una medida estándar de 2oz, se usa para aquellos licores que se toman en un solo trago como el Tequila shot o el aguardiente. Esto nos facilitara entender la cantidad de licor que vamos a usar en nuestras recetas. Ver foto.
 
Los métodos de preparación más comunes son:

Directo en el vaso
Este método lo usamos cuando los ingredientes los podemos mezclar fácilmente en el vaso y solamente hace falta usar el mezclador para que esté listo, sin embargo cuando necesitamos exprimir zumo y la esencia de un cítrico, por ejemplo limón, o alguna hierba aromática que haga parte del sabor del coctel como la hierba buena,  se machacan previamente en el fondo del vaso con una mano de mortero (ver foto). Recordemos que el olor de los cítricos está en la cáscara por lo tanto no debemos retirarla pues perderemos el aroma.

Ejemplo:
Mojito
2 oz (1 vaso chupito) de Ron blanco
3 oz (uno y medio vaso chupito) de soda
1/2 oz (1/4 de vaso chupito) de zumo de limón
Azúcar al gusto
1 rama de hierba buena
Hielo en cubos
Rodaja de limón

En un vaso largo colocamos 1 rama de hierba buena y azúcar al gusto, con una mano de mortero machacamos, agregamos el zumo de limón y llenamos el vaso de cubos de hielo, añadimos el ron y por último la soda, decoramos el vaso con la rodaja de limón o con unas hojas de hierba buena.

En la coctelera

Utilizamos este utensilio (ver foto) cuando los ingredientes se mezclan con más dificultad, por ejemplo, cuando las recetas requieren jarabes, jugo de frutas, natas etc.
Los pasos serian:
-          Colocamos el hielo y los ingredientes en la coctelera
-          Cerramos la coctelera con la tapa que tiene en la parte superior
-          Coger la coctelera y colocarla a la altura del hombro, para poder hacer con fuerza y soltura el movimiento en las muñecas que nos permitirá revolver enérgicamente.
-          Se agita por 10 segundos hasta que la coctelera se empañe.
-          Se abre y se vierte el contenido en el vaso o copa que vayamos a utilizar.



Ejemplo:

Montecarlo Imperial

2 oz (1 vaso chupito) de ginebra
¼ de vaso chupito de crema de menta sin color
¼ de vaso chupito de jugo de limón
Champagne

Ponemos en la coctelera el jugo de limón, la ginebra y la crema de menta, junto con hielo picado, agitamos fuertemente y lo vertemos en un vaso largo y estrecho, colocamos dos cubos de hielo y rellenamos hasta el borde con la Champagne. Lo movemos con cuidado con un mezclador para que el champagne no pierda su efervescencia.


En la batidora y/o licuadora


Estos electrodomésticos prestan dos servicios, emulsionar el liquido y así obtener un resultado homogéneo  y espumoso, o endurecerlo para obtener un granizado.

Para un granizado, vertemos los ingredientes en el vaso de la batidora o de la licuadora, añadimos 7 cubitos de hielo, en la licuadora de nuestra casa, primero piquemos un poco el hielo para no dañar las cuchillas. Batimos lentamente por unos 8 segundos y luego a velocidad rápida hasta que  la mezcla tenga un aspecto de sorbete que se adhiere a las paredes del vaso. Luego servimos en el vaso indicado en la receta.

Ejemplo

Margarita

1 vaso chupito de Tequila
½ vaso chupito de Triple sec
½ vaso chupito de zumo de limón
8 cubos de hielo

Humedecemos los bordes de la copa con zumos de limón, ponemos sal alrededor de ese borde. Si lo preferimos, ponemos sal en una servilleta y pasamos por ella el borde de la copa humedecido por el limón. Ponemos todos los ingredientes en la batidora o la licuadora y los dejamos hasta que estén granizados. Luego servimos  y disfrutamos.

Vayan ensayando y buen provecho….