jueves, 3 de mayo de 2012

Cocinando con Ari: Ahora vivo Solo

Cocinando con Ari: Ahora vivo Solo: Ahora vivo solo Parte I Para muchos vivir solos es una necesidad, para otros una dicha, para otros una obligación y para otros ...

Ahora vivo Solo



Ahora vivo solo

Parte I

Para muchos vivir solos es una necesidad, para otros una dicha, para otros una obligación y para otros lo mejor…sea cual sea el motivo no se preocupen vivir solo no es tan malo, puede ser la mejor época de sus vidas…

Me he dado cuenta que mis amigos se están independizando, la verdad que alegría, ya era hora!. A ellos y a todos los que están dando este paso les dedico este articulo y el próximo, si se animan a leerlos los pueden encontrar muy útiles. Voy a quitarles una preocupación y tal vez la principal… La comida en este artículo hablaremos de lo que necesitan para organizar la cocina y en el próximo hare una selección de recetas para simplificarles la vida. Espero de corazón que lo disfruten.

Mi meta es entregarles una mini guía a cerca de lo que necesitamos tener y saber para preparar simples, deliciosos, económicos y nutritivos platos para que se consientan y no coman todos los días por fuera. Con el ritmo de vida que llevamos, es probable que sea muy atractivo comer en restaurantes, pero, porque no, uno de estos días tomarse un tiempo para escuchar su música favorita, tomarse más de una copa del vino que les gusta, darse un baño  y cocinar en bata…hagan la prueba, es un plan absolutamente delicioso.

Para empezar vamos a hablar del equipo de cocina, contar con los elementos adecuados puede simplificarnos considerablemente la vida así como llenarnos de cosas sin sentido nos puede llevar al caos y el desorden (lo digo por experiencia propia) a continuación les dejo algunas ideas, para nada una imposición, como siempre lo he dicho, en la cocina reina la creatividad.

Que necesitamos para preparar comidas?

1 Cuchillo grande

2 cuchillos pequeños

1 cuchillo para pan (los que tienen sierritas)

1 tabla para picar

1 colador grande y uno pequeño

1 abrelatas

1 saca corchos

1 exprimidor

1 juego de recipientes de plástico para guardar cosas en la nevera

1 juego de recipientes para mezclar (tazas del material que quieras)

1 espátula

3 cucharas para revolver, servir, probar (las de palo dicen que son antihigiénicas pero yo las recomiendo)

1 tijera de cocina

1 licuadora

Que necesitamos para el horno?

1 lata plana

1 refractaria pequeña

1 refractaria mediana

Que necesitamos para cocinar?

1 juego de ollas (antiadherentes) por lo general son 3, pequeña, mediana y grande

1 sartén con tapa

2 sartenes para preparar huevos con tapa (no siempre estamos solos)

1 jarra

1 olla de baño de maría (suena complicado pero son lo máximo)

1 olla arrocera

Y los accesorios? Importantísimos

1 juego de coge ollas

1 delantal

2 toallas de cocina

1 rollo de papel de cocina

1 rollo de película plástica (vinipel)

1 rollo de papel aluminio

1 jabón de loza

1 esponja para platos

1 esponja para vasos (no queremos que huelan mal)

Bolsas para la basura

1 balde

1 escoba

1 trapero

Y listo, con estos implementos más los que seguro les regalen y los obligatorios (vasos, vajilla, cubiertos, ensaladera) tenemos la cocina necesaria.

Mientras van de compras y equipan su cocina, yo hare la selección de recetas para  que hagan su vida más fácil… en el próximo articulo hablaremos de los condimentos (puedes leer  “los condimentos más importantes de la cocina”). No olvides que si tienes alguna duda o necesitas saber algo más puedes escribir a mireceta@cocinandoconari.com

Les deseo buenas compras…



lunes, 9 de enero de 2012

La Papa


La Papa
Recetas originales

La Papa o Patata, a diferencia de lo que muchos piensan, es un alimento muy sano, no engorda y es el acompañamiento ideal de las carnes cuando de dietas se trata y a demás de todo son deliciosas…

En estos días alguien me pidió que hablara de la PAPA y que propusiera diferentes y divertidas recetas para acompañar nuestros platos.

Todos conocemos la papa pero poco sabemos de sus propiedades y tampoco conocemos muchas recetas que nos permitan ser creativos a la hora de prepararla, aparte de las papas fritas, al horno, en puré o al vapor, pues bien, tenemos muchas otras opciones y hoy se las voy a mostrar, pero antes quiero que hablemos un poco acerca de este delicioso tubérculo.

La papa es originaria de América y muy utilizada en  la cocina europea dado que su sabor suave y su agradable contextura la convierte en el acompañamiento ideal de sofisticadas y comunes preparaciones; Contiene vitamina C, antioxidantes (ayudan a prevenir el envejecimiento), potasio (previene los cálculos) y magnesio (alivia los dolores gástricos), es de fácil digestión, su corteza cruda licuada ayuda a eliminar las grasas y como si fuera poco es económica. Cada 100 gramos de papa nos aporta aproximadamente 100 calorías (si la preparamos al vapor). Por estos motivos y por muchos otros la papa es un alimento como pocos; Versátil, deliciosa, fresca, suave, de olor agradable, en resumen, el mejor acompañamiento.

A continuación encontrarán mis recetas favoritas, espero que las disfruten.

Papas Alemanas (4 personas)


1 libra de Papas
6 tiras de tocineta finamente picada
2 cucharadas de apio finamente picado
½ (media) taza de leche
½ (media) taza de agua
¼  taza de vinagre
1 cucharada de harina
1 cucharada de perejil picado
Sal y pimienta

Cocinar las papas enteras y con cascara  en agua con un poco de sal, cuando estén listas (atravesarlas con la punta de un cuchillo) las pelamos y las cortamos en rodajas uniformes más o menos de medio centímetro de grosor.
En un sartén sofreímos la tocineta en su propia grasa hasta que esté bien dorada,  cuando estén listas, en el mismo sartén ponemos los demás ingredientes, agua, leche, harina, vinagre, sal y pimienta y cocinamos durante 5 minutos hasta que obtengamos una crema suave, luego añadimos las papas y dejamos cocinar 2 minutos mas, servimos y decoramos con perejil.

Este es el acompañamiento ideal para unas fajitas de pollo, cerdo o un filete de pescado.

Tortilla de papas (4 personas)
2 libras de papa
1 cebolla pequeña cortada en cubos
1 pocillo de queso blanco rallado
6 huevos
Mantequilla
Sal

Cocinamos papas y las cortamos en rodajas. En un sartén grande y antiadherente sofreímos la cebolla en mantequilla, en un recipiente, batimos los huevos con el queso y la sal. Colocamos las papas en el sartén donde sofreímos la cebolla y agregamos el  batido de huevo con queso  y dejamos cocinar, podemos tapar el sartén para que se cocine de manera uniforme cuando este lista, que no veamos partes liquidas con una tapa damos la vuelta a la tortilla y la servimos por el lado que queda dorado.

La podemos comer fría o caliente… de todas formas es deliciosa.

Gratinado de papas con espárragos (4 personas)





 2 libras de papas cortadas en cubitos
1 frasco de espárragos en conserva cortados en trozos medianos
1 cucharada de mantequilla
1 cucharada de vino blanco
½ libra de queso mozzarella rallado
1 pocillo de crema de leche
1 pocillo de leche
½  diente de ajo
Sal y pimienta

En un sartén, sofreímos el medio diente de ajo en mantequilla cuando el ajo este dorado lo retiramos, ponemos en el sartén las papas ya cocinadas y cortadas en cubos y las sofreímos en lo que quedo de la mantequilla, cubrimos con leche y dejamos secar un poco agregamos los espárragos, la crema de leche, el vino y sazonamos con sal y pimienta, revolvemos y retiramos del fuego. En una refractaria previamente cubierta con mantequilla ponemos la preparación anterior, cubrimos con el queso, llevamos al horno a 350 °C y dejamos gratinar hasta que el queso este doradito.

El mejor acompañamiento para unas chuletas de cerdo o cordero a la parrilla.

Fiesta de colores (4 personas)


2 libras de papas
½ pimentón verde cortado en pequeños cubitos
1 cebolla pequeña finamente picada
1 tomate cortado en pequeños cubitos
10 aceitunas negras cortadas en cubitos
2 cucharadas de vino
1 cucharada de aceite de olivas
Sal y pimienta

Cocinamos las papas y las cortamos en cubos, agregamos el pimentón, la cebolla, el tomate, las aceitunas, el vino, el aceite la sal y la pimienta, revolvemos y servimos.

Es un bonito acompañamiento para carnes blancas como el pollo y pescado ya que aportan color.

Espero disfruten estas deliciosas recetas y que ahora sus platos luzcan más atractivos.








domingo, 13 de noviembre de 2011

EL ILIMITADO MUNDO DE LOS COCTELES IV


La decoración y presentación


La combinación de colores, las copas de diferentes formas y tonalidades y la adición de frutas que contrasten, realzan la presentación de los cocteles y contribuye al éxito de nuestras fiestas.
Para brindar un buen trago, debemos tener en cuenta varias cosas; usar licores de buena calidad, usar ingredientes que den contraste como flores y frutas, copas de diferentes colores y tonalidades con el fin de realzar la belleza de los cocteles. Esto ayudara a que nuestros invitados despierten sus sentidos y se preparen de forma positiva a degustar una deliciosa bebida.
Decorar un coctel requiere de nuestra creatividad, la idea es hacerlos más apetitosos y atractivos a la vista, llenar de agua la boca de nuestros invitados no tiene precio; para ello hoy traigo una serie de recomendaciones que una vez conocidas darán a nuestros cocteles un toque de coquetería, clase, alegría y distinción.
Principales Tips
Si los cocteles nos están saliendo descoloridos, podemos añadir media cucharadita de clara de huevo a nuestros ingredientes antes de ponerlos en la coctelera.
Recuerda que el olor de los cítricos está en la cascara. La parte externa es la que debemos frotar en los bordes de los vasos y copas para lograr el aroma deseado.
Siempre debemos utilizar jugos frescos acabados de hacer, cuando preparemos cocteles con jugo de naranja, toronja, limón y otras frutas, sobre todo las cítricas.
Adornos originales
Los vasos que vamos a utilizar para preparar nuestros cocteles, debemos enfriarlos previamente, hay varias formas de hacerlo: a. colocándolos en la nevera (heladera, refrigerador), b. colocándolos en un recipiente con hielo o c. llenarlos con hielo y luego retirarlo al momento de servir el coctel.
Los adornos los debemos escoger de la misma forma como lo hacemos con la corbata para un  traje, veamos cómo los podemos emplear de la manera más adecuada y practica.
Frutas y hierbas aromáticas
El banano (banana), debe ser firme y maduro, cortamos las rebanaditas que luego debemos sumergir en jugo de limón para que no pierdan su color. Esta fruta puede ser un adorno fantástico para ciertos tipos de Daiquiris o bebidas refrescantes a base de ron.
Fresas, mango, melón y piñas: los debemos ensartar en palillos para poder comerlos con facilidad, las cerezas y las aceitunas las podemos poner dentro del coctel.
Hojas de menta y albahaca: deben ser siempre frescas, antes de colocarlas en los cocteles podemos ponerlas en azúcar superfina.
Licores flotantes
Para preparar los cocteles de diferentes colores que crean efecto arcoíris es importante que tengamos en cuenta lo siguiente:
Vertimos el liquido más denso contra los bordes del vaso y lo dejamos llegar al final (puede ser curazao azul o granadina), después vamos añadiendo los más ligeros, este procedimiento lo aprendemos por ensayo y error. A continuación les daré una lista de licores pesados para que hagan sus combinaciones:
 
Las flores
Son adornos especiales que acompañan muy bien los distintos cocteles, podemos escoger entre las orquídeas, las gardenias, rosas o flores tropicales.
Las especias
Las especias como la canela la podemos esparcir en crema batida en tragos negros como el café, para aromatizar y realzar el gusto.
Para finalizar, les puedo decir que las aceitunas, cebollitas, frutas de todo tipo, huevos, miel, vegetales frescos y muchos otros elementos, los podemos emplear adecuadamente y de acuerdo al trago para adornar nuestros cocteles y ofrecer un trago muy original y de alto impacto.

Espero que empiecen a practicar…. y buen provecho.


domingo, 6 de noviembre de 2011

EL ILIMITADO MUNDO DE LOS COCTELES III


Algunas habilidades para descrestar…
(Parte III)


A la hora de preparar cocteles, es necesario gozar de ciertas habilidades, algo de técnica no sobra y por el contrario nos ayudara a descrestar a nuestros amigos.



Este es un articulo corto pero entretenido, intenten esto cuantas veces sea necesario hasta que consigan realizar todos los trucos con naturalidad, será divertido.



Flamear un licor:



Se trata de inflamar un alcohol durante 3 o 5 segundos, la idea es encenderlo con un mechero o encendedor mientras está en una copa, esto es algo que hacemos para entretener, también ayuda a evaporar un poco el nivel de alcohol de un trago.



Pasados unos segundos, colocamos un plato pequeño encima del vaso para apagar la llama y evitar que siga encendido. Podemos verter el contenido en un vaso que este frio o simplemente colocamos un pitillo (pajilla, absorbente, bombilla, caña, carrizo, popote o sorbete).



Picar el hielo:



En algunas recetas nos piden que utilicemos hielo picado, podemos ponerlo en la picadora, usar las opción de nuestra nevera (heladera) que nos da hielo picado o podemos probar los siguiente (es un truco que puede resultar muy útil).



- Colocamos los cubitos en un paño de cocina

- Lo cerramos como si fuera un regalito

- Lo golpeamos varias veces con algo rígido puede ser un mortero

- Abrimos el paño y listo, tenemos nuestro hielo picado.



Escarchar el vaso:



Los ingredientes tradicionales para escarchar el vaso son la sal y el azúcar, pero en algunas salidas que he tenido últimamente, he descubierto otros ingredientes que se están usando y que realmente agregan sabor a nuestros cocteles hare una pequeña lista y ustedes decidan a su gusto con cuál de estos sabores desean jugar en sus próximas recetas:



- Sal

- Azúcar

- Chile en polvo

- Paprika

- Hojuelas de ají chile

- Canela en polvo

- Chocolate en polvo

- Jengibre rallado

- pimienta



Ahora les voy a mostrar una forma fácil de hacer el escarchado.



a. Vertemos el ingrediente de nuestra preferencia en un plato pequeño, los esparcimos de tal marera que tengamos suficiente para un escarchado parejo.

b. Tomamos la copa por el pie y la pasamos sobre un trozo de algún cítrico con el fin de humedecer el borde de la misma, el cítrico puede ser limón, mandarina, naranja y les apuesto que no han probado hacerlo con un maracuyá (Passion fruit) es delicioso.

c. Luego colocamos la copa en contacto con nuestro ingrediente… importante, había olvidado decirles que podemos hacer mezcla de ingredientes por ejemplo: chile en polvo con sal (hoy les voy a enseñar mi receta favorita y verán cómo podemos hacer esas mezclas).

d. Para finalizar, vertemos el contenido de nuestro coctel, teniendo cuidado de no dañar el escarchado.



Como dato curioso les quiero contar que en muchas recetas nos piden cortar la piel de un cítrico y exprimirla para dar aroma, en esto lo único que nos toca tener presente es lo siguiente; Muchas veces pensamos que la piel de los cítricos es amarga y por eso la desechamos de nuestras recetas, pero la realidad es que la piel de los cítricos, contiene grasas naturales ricas en aromas, que pueden lograr que los sentidos se despierten y se genere una sensación placentera a la hora de degustar un delicioso trago. El amargo del cítrico lo da la combinación de la parte blanca que está justo después de la fruta y antes de la piel del cítrico, es por esto que para evitar un sabor muy fuerte en el coctel, debemos evitar cortar la carne blanca que está pegada a la piel.



Como les dije en algunos renglones anteriores les enseñare a hacer mi coctel favorito, pero antes les contare porque me gusta tanto. A mí desde pequeña me ha gustado mucho el sabor de los cítricos con sal, me encanta el mango con sal, limón y pimienta y bueno no es raro que esto me guste ya que son los sabores característicos de la región donde nací. Es por esto que el coctel que les enseñare a continuación tiene un lugar especial en mi recetario y para las personas que gustan de las diferentes combinaciones de sabores y los contrastes, este es perfecto… espero lo disfruten.



Coctel Electrizante (mango verde)




Ingredientes:



2 onzas (1 vaso chupito) de jugo de mango verde casi congelado o muy frio (entre más verde mejor)

1 onza (medio vaso chupito) de zumo de limón

1 ½ onza de tequila (también puede ser ginebra)

Una pizca de sal

Una pizca de pimienta

1 ramita pequeña y triturada de hojas de menta

1 pizca de azúcar

Polvo de chile

Si no entienden mucho lo de las medidas revisen el articulo El ilimitado mundo de los cocteles parte II Métodos de preparación, o mejor pongamos a volar la creatividad.



Primero, escarchamos el vaso como acabamos de aprender con una mezcla de sal y polvo de chile. Luego ponemos en la coctelera hielo picado finamente, el jugo de mango, el zumo de limón, una pizca de sal, una pizca de pimienta, la ramita dementa, una pizca de azúcar y el tequila. Agitamos fuertemente y servimos en la copa margarita… Sé que lo van a disfrutar tanto como yo.



No te pierdas la próxima publicación donde hablaremos de cómo decorar nuestros cocteles y los principales mezcladores.

lunes, 17 de octubre de 2011

Cocinando con Ari: EL ILIMITADO MUNDO DE LOS COCTELES PARTE II

Cocinando con Ari: EL ILIMITADO MUNDO DE LOS COCTELES PARTE II: Métodos de preparación (Parte II) Antes de empezar con los métodos de preparación de los cocteles quiero contarles un truco para que los c...

EL ILIMITADO MUNDO DE LOS COCTELES PARTE II


Métodos de preparación
(Parte II)

Antes de empezar con los métodos de preparación de los cocteles quiero contarles un truco para que los cubos de hielo, aquellos con los que vamos a servir algunos de nuestros cocteles tengan muy buena apariencia. Utilicemos siempre agua caliente para hacer los cubos de hielo, de esta forma lograremos cubitos claros y transparentes. El agua fría, tiende a formar capas de sales minerales en el centro de hielo, que como resultado nos da un color blancuzco.

Según las costumbres y los gustos de las personas que disfrutan los cocteles, podemos servirlos de diferentes formas. De acuerdo a los términos empleados por los bármanes (recordemos que así se les llama a las personas que se dedican a la preparación y servicio de las bebidas en un bar), los cocteles se pueden servir:
a.       Secos: Cóctel que preparamos y servimos sin hielo
b.      Straight up: preparamos con hielo, pero los servimos sin hielo
c.       On the rocks: preparamos y lo servimos con cubitos hielo
d.      Frappé: servimos sobre una cama de hielo picado
e.      Frozen: el aspecto es granizado y se obtiene de mezclar los ingredientes y el hielo en una batidora o licuadora.
De acuerdo a los gustos o a la apariencia que queramos que tenga el coctel, lo podemos presentar de diferentes formas, por ejemplo, el Margarita los servimos Straight up, con hielo o granizado.
Para empezar con los métodos de preparación vamos a utilizar nuestra propia medida del licor, como somos chefs aficionados no queremos confundirnos con aquello de las Onzas (Oz), los mililitros (ml) etc. Por ello nuestra medida será el vaso chupito (la misma copa de aguardiente) que tiene una medida estándar de 2oz, se usa para aquellos licores que se toman en un solo trago como el Tequila shot o el aguardiente. Esto nos facilitara entender la cantidad de licor que vamos a usar en nuestras recetas. Ver foto.
 
Los métodos de preparación más comunes son:

Directo en el vaso
Este método lo usamos cuando los ingredientes los podemos mezclar fácilmente en el vaso y solamente hace falta usar el mezclador para que esté listo, sin embargo cuando necesitamos exprimir zumo y la esencia de un cítrico, por ejemplo limón, o alguna hierba aromática que haga parte del sabor del coctel como la hierba buena,  se machacan previamente en el fondo del vaso con una mano de mortero (ver foto). Recordemos que el olor de los cítricos está en la cáscara por lo tanto no debemos retirarla pues perderemos el aroma.

Ejemplo:
Mojito
2 oz (1 vaso chupito) de Ron blanco
3 oz (uno y medio vaso chupito) de soda
1/2 oz (1/4 de vaso chupito) de zumo de limón
Azúcar al gusto
1 rama de hierba buena
Hielo en cubos
Rodaja de limón

En un vaso largo colocamos 1 rama de hierba buena y azúcar al gusto, con una mano de mortero machacamos, agregamos el zumo de limón y llenamos el vaso de cubos de hielo, añadimos el ron y por último la soda, decoramos el vaso con la rodaja de limón o con unas hojas de hierba buena.

En la coctelera

Utilizamos este utensilio (ver foto) cuando los ingredientes se mezclan con más dificultad, por ejemplo, cuando las recetas requieren jarabes, jugo de frutas, natas etc.
Los pasos serian:
-          Colocamos el hielo y los ingredientes en la coctelera
-          Cerramos la coctelera con la tapa que tiene en la parte superior
-          Coger la coctelera y colocarla a la altura del hombro, para poder hacer con fuerza y soltura el movimiento en las muñecas que nos permitirá revolver enérgicamente.
-          Se agita por 10 segundos hasta que la coctelera se empañe.
-          Se abre y se vierte el contenido en el vaso o copa que vayamos a utilizar.



Ejemplo:

Montecarlo Imperial

2 oz (1 vaso chupito) de ginebra
¼ de vaso chupito de crema de menta sin color
¼ de vaso chupito de jugo de limón
Champagne

Ponemos en la coctelera el jugo de limón, la ginebra y la crema de menta, junto con hielo picado, agitamos fuertemente y lo vertemos en un vaso largo y estrecho, colocamos dos cubos de hielo y rellenamos hasta el borde con la Champagne. Lo movemos con cuidado con un mezclador para que el champagne no pierda su efervescencia.


En la batidora y/o licuadora


Estos electrodomésticos prestan dos servicios, emulsionar el liquido y así obtener un resultado homogéneo  y espumoso, o endurecerlo para obtener un granizado.

Para un granizado, vertemos los ingredientes en el vaso de la batidora o de la licuadora, añadimos 7 cubitos de hielo, en la licuadora de nuestra casa, primero piquemos un poco el hielo para no dañar las cuchillas. Batimos lentamente por unos 8 segundos y luego a velocidad rápida hasta que  la mezcla tenga un aspecto de sorbete que se adhiere a las paredes del vaso. Luego servimos en el vaso indicado en la receta.

Ejemplo

Margarita

1 vaso chupito de Tequila
½ vaso chupito de Triple sec
½ vaso chupito de zumo de limón
8 cubos de hielo

Humedecemos los bordes de la copa con zumos de limón, ponemos sal alrededor de ese borde. Si lo preferimos, ponemos sal en una servilleta y pasamos por ella el borde de la copa humedecido por el limón. Ponemos todos los ingredientes en la batidora o la licuadora y los dejamos hasta que estén granizados. Luego servimos  y disfrutamos.

Vayan ensayando y buen provecho….